En general las cintas reflectivas son fabricadas en base a múltiples capas que unen el material en una sola película. Su proceso de fabricación varía en relación a sus componentes de manufactura, es decir si son elaboradas a base de microesferas de vidrio o microprismas.
¿Cuál es la diferencia entre cintas con tecnología de microesferas y microprismas?
Si bien las cintas de microesferas de vidrio como las de microprismas se reflejan de dos maneras diferentes, ambas pasan por un proceso de manufactura muy similar.
1.Se fabrica a base de una cinta portadora en donde se aplican perlas de vidrio sobre aproximadamente 50% de la superficie metalizada.
2.Posteriormente se aplica una capa de acrílico o poliéster sobre la parte superior. El color de dicho material varía según su uso.
3. Finalmente se aplica una capa de adhesivo junto con un revestimiento de liberación en la última capa de la cinta.
4. Se enrolla, se corta al ancho y está lista para venderse!
1.La primera capa tiene una cuadrícula incorporada (normalmente un patrón de tipo panal) en donde se insertan las cuentas de vidrio de forma separada.
2. Luego se aplica una capa de acrílico o poliéster sobre la parte superior de la celda. Esta capa puede ser transparente o de color.
4. Finalmente, se aplica una capa de adhesivo y un revestimiento de liberación al fondo de la cinta.
“Las cintas prismáticas metalizadas son ideales para gráficos de vehículos o cualquier otra aplicación donde la cinta puede ser tratada con dureza”
2. Luego se adhiere a una capa de prisma cuadrícula con patrón de panal para conseguir un color más vivido. Al no estar metalizadas, ambas capas pueden deslaminarse.
3.Finalmente se aplica una capa de adhesivo y se un revestimiento de liberación.